Tercer Villaretrail que hago, sexto en mi total. Y esta vez me aventuré, "engañado" por mi amigo Chema, en hacer el recorrido largo. No sabia muy bien a que me iba a enfrentar, tanto en distancia (mas de el doble de la corta), como a la dureza, técnica y tantas cosas a las que me iba a enfrentar en este nuevo reto que tenía. Como ya he dicho en muchas ocasiones, Villarejo es mi segunda casa deportivamente hablando, por eso no podía faltar a esta cita que tengo en mi calendario con letras mayúsculas.
Éste año en el Villaretrail se ha disputado el Campeonato de Madrid de Trail Running, todo un honor para Running Villarejo que es el organizador del evento.
El día no presagiaba nada bueno, climatológicamente hablando. Las lluvias de los días anteriores tampoco auguraban unos caminos perfectos para correr, sobre todo sin peligro. Todo estaba en contra, pero cuando uno tiene un reto por delante, tiene que intentarlo. El que no lo intenta, no falla, pero se queda con las ganas.
Llego a Villarejo a las 7:20 de la mañana a recoger el dorsal y la magnifica bolsa del corredor que nos tienen preparados los amigos de Running Villarejo. Toca saludar a Pedro (presidente), Chema, Dioni, Cespy.... que están con los preparativos de la carrera. Después de recoger la bolsa, me voy hacia el Tentadero donde he quedado con Andrés para tomar un café y charlar un rato.
Comienza a chispear cuando vamos hacia el punto de salida, además de hacer algo de viento que viene bastante fresquito. Me encuentro con Aurelio, que también va a hacer la distancia larga, calentando para la carrera. Yo me dispongo a prepararme para la carrera, coger la mochila, el chubasquero, colocarme el dorsal, los guantes, el gorro... no se si voy a poder correr con tantas cosas. Los nervios de la salida, como en toda carrera, empiezan a aflorar.
Chema que es el Speaker, me comenta que como están los caminos nos vamos a divertir mucho. Los cronometradores y jueces de la federación nos van chequeando tanto el chip como el dorsal antes de entrar en el punto de salida. Que ganas de que den la salida.
Por fin dan el pistoletazo de salida y comienza la aventura. Salimos del Instituto (donde estaba situada la salida y la meta) y giramos a la izquierda para dirigirnos hacia el punto de salida del año pasado. La lluvia ha cesado prácticamente por completo, pero el terreno esta muy mojado y con muchos charcos.
Los 2 primeros kilómetros son favorables, lo que ha hecho que se haya estirado muchísimo el pelotón. De ésta manera al llegar al barranco de La Solapa no lo hacemos con las aglomeraciones que lo hicimos en los años anteriores, lo que se agradece. El terreno está muy resbaladizo y algo peligroso, al menos para los menos técnicos como yo.
Seguimos sumando kilómetros y comenzamos con las subidas, duras subidas. Entramos en un terreno de continua subida donde las rampas se vuelven duras. Intento hidratarme todo lo posible, tanto con agua como con sales minerales, el tiempo esta frio y húmedo, lo que no te da la sensación de sed.
Una vez pasamos el séptimo kilometro comienza una larga bajada, donde algunos tramos son bastante peligrosos, con desniveles altos, muchas rocas, piedras y barro (siempre para los menos técnicos). Se ve Tielmes a la derecha y Perales de Tajuña a la izquierda, hacia donde giramos una vez llegamos abajo.
Tras cruzar la A-3 por un túnel, tenemos un tramo donde se puede mantener un buen ritmo de carrera, sin demasiados sobresaltos. Son unos 2km de falso llano que hacen descansar las piernas y mantener unas pulsaciones mas estables. Nos estamos acercando a la mitad de la carrera y me encuentro bastante bien y con el tiempo que mas o menos tenia pensado hacer, llevo 1h55min.
Mas o menos en el kilometro 14 tenemos una de las rampas mas duras de toda la carrera, si no la mas dura. En el desvío hacia dicha rampa se encuentra Marcelo, al que me paro a saludar y hablar un poquito (muy poco). Es una subida donde hay que echar manos al suelo para ayudarse a subir y parar en varias ocasiones para respirar.
Después de la dura subida, nos adentramos por la parte alta del cerro en unos 4km de continuas subidas y bajadas, con duras rampas tanto para subir como para bajar. Tenemos una lluvia fina, pero parece que se va aclarando el día, ya que a lo lejos se ve bastante claro el cielo, lo que hace presagiar que por fin veremos el sol.
Me sigo encontrando "bien" para afrontar lo que queda. Nos adentramos en una zona bastante chula, con sendas estrechas, sin mucha dificultad técnica y con un desnivel bastante suave, de unos 3km, que nos harán llegar al "medio maratón".
Pasamos por una zona con varios troncos en el suelo y uno cruzado en el camino, que tenemos que pasar agachados. Aquí al levantarme noto un pequeño tirón en la parte interior del muslo de la pierna derecha, que me hace asustarme un poco, aunque después de estirar un poco parece que se ha pasado el susto. Nada mas lejos de la realidad, tras seguir sin aparentes problemas y después de mas o menos un kilometro, afronto una dura rampa, donde me pega un latigazo en el mismo sitio que me ha hecho pasarlo bastante mal. No podía ni estirar, ni doblar la pierna. He tenido que sentarme un rato y estirar como buenamente podía a ver si conseguía que se pasara. Tras unos 10 minutos, mas o menos, parece que he conseguido que se pasen los calambres. Al comienzo de la subida había unos voluntarios de Protección Civil y he estado apunto de bajarme, retirarme y que me llevaran a meta, ha sido la primera vez que se me ha pasado por la cabeza el abandono en una carrera. Lo he pasado muy mal.
Afortunadamente los calambres se pasaron y he podido continuar, no sin mucho sufrimiento y sobre todo no forzando la maquinaria para no tener mas problemas físicos. Han sido los 6km mas duros que he pasado en una carrera. Aparte de que el terreno prácticamente todo hacia arriba, nos hemos encontrado con unos rampones, donde nuevamente he tenido que echar manos a tierra para ayudarme en la subida. Y para rematar, llegando nuevamente a Villarejo, comienza a llover y granizar. Todo esto lo ha hecho mas épico todavía, al menos para mí.
En la entrada de Villarejo me estaba esperando Andrés (hizo la ruta corta), para acompañarme a la meta. Todo un amigo Andrés, que se ha llevado un buen remojón por esperarme. Por fin llego a la meta con un tiempo de 4h31min50seg.
Una vez en meta te entregan la merecida medalla y nos espera el gran avituallamiento final que nos tienen preparado, con bocadillos, bebidas, frutas.... todo un lujo.
Agradecer a Running Villarejo la organización de esta magnifica carrera, a todos los voluntarios que han hecho que el recorrido este perfectamente marcado y donde es casi imposible perderse del track marcado. Es un autentico placer hacer las carreras que organiza éste magnifico club.
PD: a mi amigo Chema: antes de la carrera me dijiste que nos íbamos a divertir muchísimo y creo que tenemos la percepción de diversión completamente distintas jajaja. Por cierto me debes todavía hacer una carrera juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario